miércoles, 17 de julio de 2019

Portafolio



PORTAFOLIO SEGUNDO TRIMESTRE 2019
CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
 JORNADA MAÑANA 
GRADO UNDÉCIMO

1. Elabore un mapa mental donde explique los problemas que presenta el crecimiento urbano y la gran concentración de la población urbana (individualismo, indiferencia, violencia, inseguridad, desempleo, pobreza, economía informal, pandillismo, control y vigilancia, congestión, falta de espacio público adecuado y manejo de residuos urbanos, etc.). Recuerde citar la fuente.

2. La corrupción en los países subdesarrollados obstaculiza el crecimiento económico porque los recursos que debían destinarse a realizar obras de infraestructura o inversión social terminan en manos particulares. Investiga y sintetiza en un esquema conceptual, tres casos de corrupción actuales (2019) en Colombia que corroboren el anterior postulado y da tu punto de vista al respecto por cada caso consultado. (recuerda citar la fuente)

TRES CASOS DE CORRUPCIÓN

MERMELADA PARA GODZILLA: EL NUEVO CONFITE DEL CONGRESO[1]

En este tema yo creo que esta mas que claro que el principal problema es la repartición del dinero, como destinan el dinero que los principales proyectos de desarrollo del país, como el medio ambiente, la recreación y el deporte, industria, las comunicaciones, etc. Reciban menos dineros todas juntas que lo que se le da al total de congresistas en sus respectivos proyectos.

SALUD HA PERDIDO $1 BILLÓN POR LA CORRUPCIÓN: FISCAL[2]
La solución a este problema lo dejan mas que claro en el articulo, aunque no lo dicen de forma explicita, es investigar a cada uno de los funcionarios públicos de su país y que demuestren sus bienes frente a la DIAN ya que ellos son los que manejan este tipo de cosas, y algo que se debe hacer para que esto no siga sucediendo es dar un castigo ejemplar para todos los funcionarios corruptos del país

LAMBORGHINI, PLATA, VIAJES: LA BUENA VIDA QUE NO LOGRÓ JUSTIFICAR LA HIJA DE UN FUNCIONARIO DE LA DIAN[3]
¡Nos roban la salud! Así debería ser el encabezado de este artículo, como puede ser que  entre todos aquellos que presentan sus propuestas para manejar la salud en Colombia siempre quede en intermediarios corruptos, y que sea tan difícil para ellos encontrar en donde se pierde el dinero, existe un ministerio de salud para que esto no pase pero no se pronuncia ante estas situaciones






[1] Carvajal, A. (21 de 05 de 2019). Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/mermelada-para-godzilla-el-nuevo-confite-del-congreso-por-alejandra-carvajal/272285


[2] Cuellar, G. (03 de 02 de 2019). SEMANA. Obtenido de SEMANA: https://www.elheraldo.co/colombia/salud-ha-perdido-1-billon-por-la-corrupcion-fiscal-594396


[3] Gutierrez, S. (31 de 3 de 2019). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-lujosa-vida-que-se-daba-la-hija-de-un-funcionario-de-la-dian-con-plata-ilegal/607601

3. De acuerdo a la lectura de Luis Humberto Hernández: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/inclusion-financiera-va-mas-alla-del-cuatro-por-mil/, elabore un diagrama lineal en papel milimetrado con los datos que figuran en el gráfico # 2 y explique con sus palabras ¿A qué se debe la solvencia a largo plazo de las entidades financieras? (recuerde citar la fuente)

SOLVENCIA ECONÓMICA 

Para dar mi opinión sobre el tema primero quiero aclarar dos conceptos que son importantes para dar mi opinión, el primero de ellos es solvencia y el segundo es solvencia a largo plazo; Solvencia es “contar con los bienes y recursos suficientes para respaldar los adeudos contraídos, aún cuando estos bienes sean diferentes al efectivo”[1]  Por consiguiente la manera más concisa y correcta de definir la solvencia a largo plazo es la siguiente “es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas a largo plazo con la garantía de sus inversiones (activo)”[2]); en el articulo nos dicen lo siguiente de como ganan los bancos a largo plazo con el dinero de sus clientes “De igual manera, al examinar la solvencia a largo plazo –cobertura del activo total por capitales propios (Patrimonio / Activo)– de las cuatro organizaciones bancarias mencionadas, se observa que Bancolombia tiene un indicador de solvencia del 14,6 %, el Grupo aval de 14,09 %, Davivienda del 12,1 % e Itaú del 11,7 %. Así, se demuestra que estos establecimientos bancarios se financian casi por completo con los depósitos de sus ahorradores, a un costo muy bajo”.

Dando la información anterior solo me queda decir que los costos de operación para los clientes de bajos ingresos o como lo llaman en la lectura “el caminante a pie”  no recibirán del mismo modo sus ganancias, ya que la tasa de interés es demasiado alta además de esto quieren quitar el 4 X 1000 a los que tengan créditos altos es decir que no manejen una gran cantidad de efectivo, dando una exclusión al ciudadano menos pudiente, sin saber si sus inversiones darán garantía de  ello, ya que los bancos en Colombia no se esfuerzan a la democratización del crédito, para que sea fácil y rentable acceder a los créditos en Colombia de manera segura y rentable. Demostrando que para las grandes empresas es más fácil generar ingresos para para pagar sus deudas a largo plazo ya que se manejan planes mas factibles para ellos, al contrario las personas con microempresas o empresas pequeñas no manejan ese tipo de facilidades y la cantidad de sus inversiones no dan para tener una gran solvencia para pagar sus respectivas deudas.




[1] Gestiopolis. (Agosto de 2015). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-solvencia-financiera-como-se-analiza/


[2] Basicas, Y. f. (Mayo de 2017). YIREPA FINANZAS BASICAS. Obtenido de http://yirepa.es/analisis%20financiero%202.html

4. De acuerdo a la misma lectura de Luis Humberto Hernández, elabore el diagrama de barras del gráfico 2, explicando con sus propias palabras ¿por qué la democratización del crédito en Colombia es la más baja? (recuerde citar la fuente).



DEMOCRATIZACIÓN DEL CRÉDITO    
El banco mundial, en los últimos diez años ha estado apoyando a los países para que allá una democratización del crédito digna, dan asesorías en los diferentes planes financieros de los bancos y el estado; dando como resultado que “la manera más efectiva era bajando los intereses y dar plazos mas largos de pago, así tanto los bancos como el deudor tendrían utilidades”[1]

En Colombia los intereses son muy altos comparado con las potencias mundiales ( Estados unidos, España, Japón, etc.) tanto así que la grafica de el banco mundial sobre democratización del crédito muestra la gran diferencia que hay en Colombia respecto a los grandes países, pero las ganancias de los bancos en Colombia son de hasta tres veces lo invertido, si los bancos en Colombia decidieran ganar menos en intereses de pocos créditos, y decidieran subir la cantidad de créditos pero bajando los intereses, el impacto en las ganancias no va a afectarse mucho




[1] Mundial, B. (19 de 11 de 2017). Banco mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview#2

5. De acuerdo a la lectura de Fernando Hernández Parada: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/colombia-erradicaria-plastico-de-un-solo-uso-en-2030-utopia-o-realidad/ , elabore:
A) El mapa # 2 sobre los 13 países que prohíben el uso de las bolsas plásticas


B) Elaborar un diagrama de barras con los datos del 2004 en el que llegaron 950 toneladas de material potencialmente reciclable.


C) Teniendo en cuenta el mapa mental que aparece en la lectura sobre lo que propone la Universidad Nacional para sustituir el plástico, consulte, agregue y amplíe el mapa, teniendo en cuenta la consulta que usted realice frente al particular (Achira, Clavel, Yuca, bagazo del plátano, vaina de palmas y biopolímero). No olvide citar la referencia bibliográfica según la norma APA.





6. De acuerdo a la lectura de Orlando Acosta Losada: http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/financiacion-contingente-al-ingreso-fci-un-gravoso-impuesto-al-conocimiento-1/ , elabore un mapa mental que critique el impuesto al conocimiento (recuerde citar la fuente)



7. Elabore el gráfico # 2: el PIB en Hanoi, Ho chi Minh, Vietnam y Kinshasa


8. Elabore el gráfico # 3: la ruta de la seda del siglo XXI




9. Analizar en una cuartilla la lectura: “Las soluciones a problemas globales se encuentran en las ciudades”. Autor: Gómez Díaz, Diana

SOLUCIÓN A PROBLEMAS GLOBALES DESDE LA CIUDAD

En el escrito las soluciones a problemas globales se encuentran en las ciudades, lo quiero analizar de dos formas, la primera es dar un punto de vista de los diferentes tipos de inteligencia a nivel mundial, la segunda es analizarlo desde el punto de vista nacional, es decir, mi punto de vista para ver que tanto nos falta para ser una ciudad” una mega ciudad”. Cabe aclarar que todas estas inteligencias son para la mejora del medio ambiente, y la solución del calentamiento global.

La primera es la inteligencia artificial “big data”, que como su nombre lo dice es la utilización de la inteligencia artificial, para controlar el calentamiento global y prevenir otros tipos de desastres ecológicos, atreves de creación de materiales creados por la rebotica la nanotecnología etc.

La segunda es la “ciudad inteligente”, es aquella que a través de la comunicación logra cambios  para mejorar el perfil competitivo de la ciudad y concientizar a las personas.

La tercera y última es La economía digital “desterritorializada” para el control de la tierra y la forma que es utilizada


Pues para considerarnos una Mega ciudad debemos cumplir con los  tres tipos de inteligencia, la primera aun no esta avanzada aquí, aunque con el mercado del exterior aquí, podríamos aprender mucho de las que ya son “mega ciudades” y dirigirnos hacia lla; en la segunda debemos mejorar nuestro medios de comunicación, para wue den noticias sobre las consecuencias del fracking, la basura, y la mala utilización de los materiales biodegradables, y por tercero, ese esta mas que hecho, tenemos expertos en el cuidado de la tierra como lo son nuestros campesinos. En conclusión, hay que mejorar muchas cosas y aprovechar las que ya tenemos.

10. Según la conferencia del día 27 mayo, explique en un mapa conceptual la política pública de las personas mayores(adulto mayor), según el Distrito Capital


miércoles, 10 de abril de 2019

GRÁFICO # 1 Y ANÁLISIS DEL GRÁFICO (ÍNDICE DE GINI)FRENTE A LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO

La linea diagonal representa la igualdad perfecta de los ingresos: todos reciben la misma renta ( el 20% de la población recibe el 20 % de los ingresos ; El 40 % de la población el 40% de los ingresos , etc ) En la situación de máxima igualdad o equidad distributiva, el coeficiente de Gini es igual a cero ( el área A desaparece ) A medida que aumenta la desigualdad , el coeficiente de Gini se acerca al valor de 1 

ESQUEMA CONCEPTUAL Y ANÁLISIS CRITICO DE

Desde mi punto de Vista,opino que El fracking es un proyecto que no debe llevarse a cabo en nuestro país,ya que este es una técnica depredadora de la naturaleza y nosotros como Buenos ciudadanos debemos pensar en Las siguientes generaciones,nuestros Ninos deben crecer en un ambiente sano,un ambiente libre de la Industria petrolera,ademas de esto en otra cosa que no me encuentro de acuerdo es en PRETENDEN que millones de familias se mueran de sed para sacar un crudo envenenado.
Considero que nuestros gobernantes son unos incompetentes, no sirven para defender la soberanía que se entiende como protección y del cuidado del territorio.
Yo hoy doy un rotundo ¡NO! Este proyecto no debe realizarse Los políticos piensan más en El bien del país que en El de los ciudadanos.
En primer lugar El uso del agua en este es impresionante, y la cantidad de grietas que se forman en El subsuelo por ello, también lo es.
Nada nos garantiza que El fracking puedan funcionar como lo piensan,pues si El precio del petroleo desciende por debajo de 80 dolares, Las ganancias serian reducidas si Las comparamos con la grande inversión, pero para mi lo que más importa es el daño ambiental que este ocasiona,hoy digo.
NO AL FRACKING EN COLOMBIA!!




lunes, 8 de abril de 2019

ESQUEMA CONCEPTUAL Y ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LECTURA

ESQUEMA CONCEPTUAL Y ANÁLISIS CRITICO DE LA LECTURA

El presidente Donald Trump ha empezado una guerra arancelaria que ha impactado la economía no solo de EEUU si no de otros países en Europa y América Colombia. Xi Jinping (Presidente de China) entran en un terreno de disputa económica cada una en su propia batalla afectando el comercio y la industria con grandes consecuencias a nivel mundial las medidas que cada país coloco con una millonaria suma de dolares es impactante en impuestos.


ANÁLISIS GRÁFICO DE LA LECTURA DEL AZÚCAR


Azúcar y bebidas azucaradas, la paradoja de los derechos del consumidor:



El consumidor es el gran objetivo de las grandes cadenas alimenticias todos los alimentos según paracelso es un veneno por el desarrollo que le da la industria el ser humano es el único que puede ayudarse así mismo
OMS ayudan y son responsables ayudan y son responsables con los grandes mensajes para que el ser humano actué Todas las sustancias tienen componentes que pueden dañar nuestro organismo las grandes compañías de gaseosas solo nos ofrecen azúcar azúcar contaminando nuestro cuerpo y haciendo que nuestros niños poco a poco logren aumentar su diabetes destruyendo todo nuestro organismo con una mala alimentación nosotros los estudiantes debemos tomar conciencia de que es lo que comemos ¿? Que nos ofrecen las grandes compañías de alimentos quien nos cuida? Las grasas, las azucares, las harinas. Nuestros padres nos están ayudando con los paquetes que les dan en sus loncheras o los colegios con las cooperativas, los restaurantes solo estamos logrando aumentar de peso con nuestros malos hábitos alimenticios, nos tomamos el tiempo de mirar la tabla nutricional de cada uno de ellos no, solo somos consumidores compulsivos y nos estamos matando lentamente ¿Qué estás haciendo tu, yo, por salvar tu cuerpo? actuemos ya ¡
El derecho a la salud, como están actuando en nuestro país Colombia, las industrias están recibiendo un incremento en IVA para concientizarlo del daño que están ocasionando a todos los seres humanos debemos luchar por una salud sana, y debemos procurar siempre cuidarnos, la vida, la alimentación son un derecho, respetémonos y luchemos por consumir lo que el cuerpo necesita para vivir frutas, verduras, todo lo sano es el momento, estas a tiempo.


ENTREVISTA Y CRITICAS AL LIDERAZGO DEL COLEGIO

 ANÁLISIS 
       Considero que es importante que nosotras como estudiantes estemos motivadas a hablar con nuestras representantes, a través de este trabajo podemos darnos cuenta que muchas veces no nos inclinamos a hacer lo que debemos por decisión propia, casi siempre lo hacemos por una nota o por cualquier otro motivo como porque nos nace conocer sobre lo que nos afecta. Con esto siento que nos esta haciendo tomar conciencia no solo para cuestiones de el colegio también considero que nos ayudara cuando salgamos a la realidad con respecto a la política
 Yo formule una serie de preguntas y Alejandra Gonzales me dio buenas respuestas ya que eso que dijo no solo es como se siente si no que también motiva a las estudiantes a que se inspiren en su colegio otra fue que si ella estaba cumpliendo las propuestas que en un momento ella nos planteo  y sus respuestas estuvieron enfocadas siempre como pensando en que si afecta a el colegio es cosa de todas y ella esta dispuesta a ayudarnos y quise hablar específicamente con ella ya que ella esta sentada en la mesa del consejo directivo además de ser nuestra representante de 11. y tiene una historia ejemplar y que es una muestra de valentía que a pesar de hayan obstáculos que nos afecten nunca debemos darnos por vencidas.

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA OCDE Y ANÁLISIS CRITICO




JUSTIFICACIÓN

                           
                                                          JUSTIFICACIÓN

El trabajo que se viene desarrollando en nuestras aulas con relacion al portafolio se convierte en una gran experiencia educativa desarrollando potencialmente la consulta, la investigación, el análisis, es una herramienta eficaz que presentamos nosotras las estudiantes del colegio la merced el cual se centra como alternativa evaluativa dentro del área y nos permite involucrarnos de una manera creativa e innovadora el portafolio se justifica para mejorar en todos los aspectos con la tecnología a la mano

OBJETIVO GENERAL


                                                  OBJETIVO GENERAL

Elaborar el portafolio es un medio tecnológico que nos ayuda a nosotras las estudiantes a mejorar nuestro proceso educativo y los aprendizajes con una propuesta innovadora

INTRODUCCIÓN

Un portafolio digital es importante ya que con este se puede recopilar todos los trabajos realizados acerca de la materia,  es una excelente herramienta de trabajo en el cual muestra sus habilidades proceso y logros alcanzados

en primer lugar vas a encontrar un análisis critico de la lectura sobre la OCDE también por otra parte encontraras el análisis de las elecciones estudiantiles (entrevista y criticas al liderazgo del colegio) luego aparecerá el análisis gráfico de la lectura acerca de el azúcar después un esquema conceptual con su análisis critico sobre la guerra comercial entre estados unidos y china a continuación de este encontraras otro esquema conceptual con su respectivo análisis critico y por ultimo un gráfico acerca del indice de GINI.

TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS:


1) Portada 
2) Contraportada 
3) Introducción 
4) Justificación
5) Objetivos  
6) Mapa conceptual sobre la OCDE y análisis critico de la lectura 
7) Análisis de las elecciones estudiantiles (entrevistadas y criticas al liderazgo del colegio)
8) Análisis gráfico de la lectura
9) Esquema conceptual y analis critico de la lectura
10) Esquema conceptual y análisis critico de la lectura
11) Gráfico n` 1 y análisis del gráfico (indice de GINI) frente a la desigualdad en el mundo
12) Conclusión
13)Recomendaciones
14) Referencias

CONTRAPORTADA

PORTAFOLIO DIGITAL DE CIENCIAS
 ECONÓMICAS Y POLÍTICAS



SANDRA NATALIA GARZON CUERVO



TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER
 EL TITULO DE BACHILLER


ASESOR: DANIEL ANTONIO ABELLA 

LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS



COLEGIO LA MERCED INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS 
BOGOTA, 1101-JM-2019


PORTADA


PORTAFOLIO DIGITAL DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS








SANDRA NATALIA GARZON CUERVO








COLEGIO LA MERCED, INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DISTRITAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
BOGOTÀ, 1101-JM-2019