
miércoles, 10 de abril de 2019
GRÁFICO # 1 Y ANÁLISIS DEL GRÁFICO (ÍNDICE DE GINI)FRENTE A LA DESIGUALDAD EN EL MUNDO
La linea diagonal representa la igualdad perfecta de los ingresos: todos reciben la misma renta ( el 20% de la población recibe el 20 % de los ingresos ; El 40 % de la población el 40% de los ingresos , etc ) En la situación de máxima igualdad o equidad distributiva, el coeficiente de Gini es igual a cero ( el área A desaparece ) A medida que aumenta la desigualdad , el coeficiente de Gini se acerca al valor de 1

ESQUEMA CONCEPTUAL Y ANÁLISIS CRITICO DE
Desde mi punto de Vista,opino que El fracking es un proyecto que no debe llevarse a cabo en nuestro país,ya que este es una técnica depredadora de la naturaleza y nosotros como Buenos ciudadanos debemos pensar en Las siguientes generaciones,nuestros Ninos deben crecer en un ambiente sano,un ambiente libre de la Industria petrolera,ademas de esto en otra cosa que no me encuentro de acuerdo es en PRETENDEN que millones de familias se mueran de sed para sacar un crudo envenenado.
Considero que nuestros gobernantes son unos incompetentes, no sirven para defender la soberanía que se entiende como protección y del cuidado del territorio.
Yo hoy doy un rotundo ¡NO! Este proyecto no debe realizarse Los políticos piensan más en El bien del país que en El de los ciudadanos.
En primer lugar El uso del agua en este es impresionante, y la cantidad de grietas que se forman en El subsuelo por ello, también lo es.
Nada nos garantiza que El fracking puedan funcionar como lo piensan,pues si El precio del petroleo desciende por debajo de 80 dolares, Las ganancias serian reducidas si Las comparamos con la grande inversión, pero para mi lo que más importa es el daño ambiental que este ocasiona,hoy digo.
NO AL FRACKING EN COLOMBIA!!
Considero que nuestros gobernantes son unos incompetentes, no sirven para defender la soberanía que se entiende como protección y del cuidado del territorio.
Yo hoy doy un rotundo ¡NO! Este proyecto no debe realizarse Los políticos piensan más en El bien del país que en El de los ciudadanos.
En primer lugar El uso del agua en este es impresionante, y la cantidad de grietas que se forman en El subsuelo por ello, también lo es.
Nada nos garantiza que El fracking puedan funcionar como lo piensan,pues si El precio del petroleo desciende por debajo de 80 dolares, Las ganancias serian reducidas si Las comparamos con la grande inversión, pero para mi lo que más importa es el daño ambiental que este ocasiona,hoy digo.
NO AL FRACKING EN COLOMBIA!!
lunes, 8 de abril de 2019
ESQUEMA CONCEPTUAL Y ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LECTURA
ESQUEMA CONCEPTUAL Y ANÁLISIS CRITICO DE LA LECTURA
El presidente Donald Trump ha empezado una guerra arancelaria que ha impactado la economía no solo de EEUU si no de otros países en Europa y América Colombia. Xi Jinping (Presidente de China) entran en un terreno de disputa económica cada una en su propia batalla afectando el comercio y la industria con grandes consecuencias a nivel mundial las medidas que cada país coloco con una millonaria suma de dolares es impactante en impuestos.
ANÁLISIS GRÁFICO DE LA LECTURA DEL AZÚCAR
Azúcar y bebidas azucaradas, la paradoja de los derechos del consumidor:
El consumidor es el gran objetivo de las grandes cadenas alimenticias todos los alimentos según paracelso es un veneno por el desarrollo que le da la industria el ser humano es el único que puede ayudarse así mismo
OMS ayudan y son responsables ayudan y son responsables con los grandes mensajes para que el ser humano actué Todas las sustancias tienen componentes que pueden dañar nuestro organismo las grandes compañías de gaseosas solo nos ofrecen azúcar azúcar contaminando nuestro cuerpo y haciendo que nuestros niños poco a poco logren aumentar su diabetes destruyendo todo nuestro organismo con una mala alimentación nosotros los estudiantes debemos tomar conciencia de que es lo que comemos ¿? Que nos ofrecen las grandes compañías de alimentos quien nos cuida? Las grasas, las azucares, las harinas. Nuestros padres nos están ayudando con los paquetes que les dan en sus loncheras o los colegios con las cooperativas, los restaurantes solo estamos logrando aumentar de peso con nuestros malos hábitos alimenticios, nos tomamos el tiempo de mirar la tabla nutricional de cada uno de ellos no, solo somos consumidores compulsivos y nos estamos matando lentamente ¿Qué estás haciendo tu, yo, por salvar tu cuerpo? actuemos ya ¡
El derecho a la salud, como están actuando en nuestro país Colombia, las industrias están recibiendo un incremento en IVA para concientizarlo del daño que están ocasionando a todos los seres humanos debemos luchar por una salud sana, y debemos procurar siempre cuidarnos, la vida, la alimentación son un derecho, respetémonos y luchemos por consumir lo que el cuerpo necesita para vivir frutas, verduras, todo lo sano es el momento, estas a tiempo.
ENTREVISTA Y CRITICAS AL LIDERAZGO DEL COLEGIO
Considero que es
importante que nosotras como estudiantes estemos motivadas a hablar con
nuestras representantes, a través de este trabajo podemos darnos cuenta que
muchas veces no nos inclinamos a hacer lo que debemos por decisión propia, casi
siempre lo hacemos por una nota o por cualquier otro motivo como porque nos
nace conocer sobre lo que nos afecta. Con esto siento que nos esta haciendo
tomar conciencia no solo para cuestiones de el colegio también considero que
nos ayudara cuando salgamos a la realidad con respecto a la política
Yo formule una serie
de preguntas y Alejandra Gonzales me dio buenas respuestas ya que eso que dijo
no solo es como se siente si no que también motiva a las estudiantes a que se
inspiren en su colegio otra fue que si ella estaba cumpliendo las propuestas
que en un momento ella nos planteo y sus
respuestas estuvieron enfocadas siempre como pensando en que si afecta a el
colegio es cosa de todas y ella esta dispuesta a ayudarnos y quise hablar
específicamente con ella ya que ella esta sentada en la mesa del consejo
directivo además de ser nuestra representante de 11. y tiene una historia
ejemplar y que es una muestra de valentía que a pesar de hayan obstáculos que
nos afecten nunca debemos darnos por vencidas.
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
El trabajo que se viene desarrollando en nuestras aulas con relacion al portafolio se convierte en una gran experiencia educativa desarrollando potencialmente la consulta, la investigación, el análisis, es una herramienta eficaz que presentamos nosotras las estudiantes del colegio la merced el cual se centra como alternativa evaluativa dentro del área y nos permite involucrarnos de una manera creativa e innovadora el portafolio se justifica para mejorar en todos los aspectos con la tecnología a la mano
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Elaborar el portafolio es un medio tecnológico que nos ayuda a nosotras las estudiantes a mejorar nuestro proceso educativo y los aprendizajes con una propuesta innovadora
INTRODUCCIÓN
Un portafolio digital es importante ya que con este se puede recopilar todos los trabajos realizados acerca de la materia, es una excelente herramienta de trabajo en el cual muestra sus habilidades proceso y logros alcanzados
en primer lugar vas a encontrar un análisis critico de la lectura sobre la OCDE también por otra parte encontraras el análisis de las elecciones estudiantiles (entrevista y criticas al liderazgo del colegio) luego aparecerá el análisis gráfico de la lectura acerca de el azúcar después un esquema conceptual con su análisis critico sobre la guerra comercial entre estados unidos y china a continuación de este encontraras otro esquema conceptual con su respectivo análisis critico y por ultimo un gráfico acerca del indice de GINI.
TABLA DE CONTENIDOS
TABLA DE CONTENIDOS:
1) Portada
2) Contraportada
3) Introducción
4) Justificación
5) Objetivos
6) Mapa conceptual sobre la OCDE y análisis critico de la lectura
7) Análisis de las elecciones estudiantiles (entrevistadas y criticas al liderazgo del colegio)
8) Análisis gráfico de la lectura
9) Esquema conceptual y analis critico de la lectura
10) Esquema conceptual y análisis critico de la lectura
11) Gráfico n` 1 y análisis del gráfico (indice de GINI) frente a la desigualdad en el mundo
12) Conclusión
13)Recomendaciones
14) Referencias
1) Portada
2) Contraportada
3) Introducción
4) Justificación
5) Objetivos
6) Mapa conceptual sobre la OCDE y análisis critico de la lectura
7) Análisis de las elecciones estudiantiles (entrevistadas y criticas al liderazgo del colegio)
8) Análisis gráfico de la lectura
9) Esquema conceptual y analis critico de la lectura
10) Esquema conceptual y análisis critico de la lectura
11) Gráfico n` 1 y análisis del gráfico (indice de GINI) frente a la desigualdad en el mundo
12) Conclusión
13)Recomendaciones
14) Referencias
CONTRAPORTADA
PORTAFOLIO DIGITAL DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
SANDRA NATALIA GARZON CUERVO
TRABAJO DE GRADO PARA OBTENER
EL TITULO DE BACHILLER
ASESOR: DANIEL ANTONIO ABELLA
LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS
COLEGIO LA MERCED INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
BOGOTA, 1101-JM-2019
PORTADA
PORTAFOLIO DIGITAL DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
SANDRA NATALIA GARZON CUERVO
COLEGIO LA MERCED, INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DISTRITAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
BOGOTÀ, 1101-JM-2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)